Marketing Online

Cambios en la gestión de canales online según pasan los… ¡meses!

Aún no logramos encuadrar los servicios que se pueden ofrecer aplicando “marketing online”. Es un abanico amplio y como no tiene una base establecida por puntos, ni los proveedores ni las empresas logramos establecer un paquete de acciones que puedan definirse de una forma clara, como se podría detallar la compra de un producto o bien, la contratación de un servicio de limpieza.

Las agencias de marketing y comunicación pueden ofrecer: atención en redes sociales, desarrollo de campañas de email marketing, creación y atención de promociones, aumento de bases de datos, generación de potenciales clientes, creación o innovación de páginas web, diseño gráfico para canales online o para impresiones, imagen de marca, encuestas, speech de ventas, claim, manual de marca, blogs, landing page, etc., etc., etc.

Es tan vertiginoso el camino por el que vamos andando y tan grande la imaginación con respecto a lo virtual, que vamos acomodándonos tras el “prueba y error” con cada acción implementada. La gran mayoría de los contratantes del servicio, cree que en internet todo se puede, todo es rápido y no tiene costo. Estamos educando sobre estos medios, tratando en el día a día que puedan conocerlos y saber de su potencial cuando está bien encauzado y atendido.

No todas las redes son para todas las empresas ni negocios; no todos los medios tienen el mismo lenguaje aunque compartan target. Para que la comunicación a través de los medios virtuales tenga éxito, hay que planificarla según objetivos, tiempos y presupuestos. Los avisos bien dirigidos son muy productivos… pero hay que correrse de la idea de que los clientes compren su producto o visiten su local diciendo: ¡vengo por Instagram!

La forma de probar el impacto de estos medios, es con estadísticas y resultados; estos canales son una herramienta más que colabora con el objetivo de la empresa: aumentar ventas, fidelizar clientes, dar a conocer un lanzamiento, etc. Por sí solos, estos canales no logran más que el objetivo en comunicación; incluyendo las tiendas de ecommerce. Estas tiendas, son un medio para vender, pero son parte del proceso de ventas: comunicación, atención, calidad del producto, medios de pago, financiación, entrega, etc.

La gestión de estos medios y canales están, en su gran mayoría, a cargo de agencias externas, lo que tiene sus pros y sus contras. A favor tienen el profesionalismo para implementar el plan de comunicación con todas sus aristas; en contra… que no son “parte” de la empresa, y como tal, tienen límites. La combinación de estas dos formas de gestión es lo que se está implementando en esta nueva etapa; esto logra profesionalismo aplicado a la empresa por medio de asesoramiento, capacitación y seguimiento.

La metodología es la siguiente: el profesional de marketing realiza una evaluación de la situación de la empresa en el área de comunicación e imagen y en conjunto con los directivos, establecen objetivos a cumplir con tiempos definidos.

Una vez concretada la planificación, el profesional de marketing capacita a la/s personas que estarán a cargo en la empresa de llevar a cabo esta planificación y realiza un seguimiento semanal para corroborar o corregir las acciones determinadas según las etapas.

Esto permite que la empresa pueda autogestionar sus canales con el respaldo de un profesional en comunicación ahorrando costos y maximizando tiempos. Trabajar en conjunto es lo más productivo, cada uno en su área y todos en carrera hacia el mismo destino: lograr los objetivos establecidos.

Escribió: Rosalí Majluf

Rosalí MajlufPublicista especializada en Marketing Digital: planes y capacitación en medios online, desarrollo de acciones de marketing digital y offline.

Capacitadora en Autogestión de Canales Virtuales y Planificación Promocional.

Asesora de empresas en planes de comunicación digital, capacitación, seguimiento y control de resultados.

Marketing personal.

Creación, desarrollo y presentación de resultados de encuestas.